Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Cap VI Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . . El otoño del patriarca, sueños de cine http://www.lanacion.com.ar/1785910-el-otono-del-patriarca-suenos-de-cine#lf_comment=298332756 En 1990, García Márquez le sugirió a Kurosawa llevar el libro a la pantalla grande BOGOTÁ (EL TIEMPO / GDA).- "Las cargas mágicas no están en el lugar, sino dentro de uno. Ése es el problema", respondió Gabriel García Márquez a Akira Kurosawa durante un diálogo que escritor y cineasta tuvieron en 1990 en Japón. Ese diálogo, que mantuvieron por medio de un traductor del japonés al español, se conservó hasta ahora en los cassettes en los que había sido registrado. Al cumplirse el viernes pasado un año de la muerte del autor de Cien años de soledad, el diario El Tiempo publicó fragmentos de esa conversación. Dos años después de ganar el Premio Nobel, García Márquez se encontró con Kurosawa con la ilusión de que éste pudiera llevar al cine su novela El otoño del patriarca: "Si usted puede y quiere y se le ocurre, puede hacer con ese libro lo que quiera. Creo que lo único que se puede hacer con ese libro en cine es encontrar a alguien como usted, que haga lo que quiera. Adaptarlo al cine yo creo que es imposible; repensarlo en cine en otra cultura completamente distinta yo creo que sí es posible, si es una persona como usted", propuso García Márquez. Kurosawa, que a los 81 años seguía trabajando, le respondió que luego de terminar la filmación de Rapsodia en agosto estudiaría el tema. Y agregó: "Si siento que puedo hacer algo se lo informaré". El cineasta murió ocho años después y no trascendió su opinión sobre El otoño del patriarca. Al referirse a la creación cinematográfica, Kurosawa admitió que "sentir como espectador" es "el trabajo más difícil de los directores y hay casos en que es imposible hacer esa creación, hacer sentir a las personas que ven eso por medio audiovisual. Hay que contar muchísimos cuentos separados, acumular eso y hacer comprender a los espectadores el sentimiento que tienen los personajes allá. Pero uno no se da cuenta hasta que es imagen, y en audiovisual es muy difícil". En ese diálogo, García Márquez había afirmado que "hay un trabajo inconsciente de las obras que uno no alcanza a captar" y que, por eso, no leía las críticas que se escribían sobre sus libros. "Ese misterio, a veces, lo descubre un crítico inteligente, y si lo va a explicar, se me destruye a mí", dijo el escritor.
Mi Comentario Los abismos que median entre vivencia y experiencia son éstos; y aún mayores; al punto de haber eliminado las culturas francesas y anglosajonas la voz vivencia y remplazado para el churrete. El espectador lo resuelve sencillamente llamando a estos abismos “realismo mágico”. Ver por caso la falta radical de sintonía que expresan los comentarios que siguieron a dos recientes notas en La Nación: http://www.paisajeprotegido.com.ar/NicoLNOL.html y http://www.paisajeprotegido.com.ar/NicoLNOL2.html Ojalá esto se resolviera contando muchísimos “cuentos” por separado. El problema ya está planteado en esta misma breve ilusión, pues no se trata de “cuentos”, sino de realidades vivenciales. Parte del cuerpo oscuro que cargan todas las Vidas y que en algunos aflora y después de décadas gozan en conciencia de íntima armonía. Ver por caso este video: https://vimeo.com/124910602 PD: la nota no tiene desperdicio. Atte Francisco Javier de Amorrortu
Houda Xami, El burro en el pozo, *reflexión Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal rebuznó fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar alguna solución para sacarlo.
|