Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 . cordones desatados . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo . ARBA Girard . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Interlocución 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Prospectivas 1 . 2 . 3 . 4 . .Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . Retratos . 1 . 2 . abreviaturas . . zoom . . aguauruguay . . Barletti . 1 . 2 . . Soledad . . trogloditismos . . arbol . . avatar . . María Carman . . Anamari Aldaburu . . lamiradadelburro . . Lucas Maglio. 1 . 2 . . Alfredo Soto . . disfracessoberanos . . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Las aves de Nora y Ricardo En el 3/8, cumpleaños de Luana. Cariños de Tus Abuelas y tu padrino Quizás como le gustan las aves, entienda lo que hicimos -ya que nos han criticado casi todos los allegados-. Vivo en un sencillo departamento tipo casa, cuya "importancia" era la terraza donde estaba mi selvita (muchas plantas) hasta que un depredador constructor la llenó de aserrín y cemento durante un año, al negarse a usar pantallas protectoras durante la construcción fuera de norma de un depósito, con complicidad de los inspectores de la ciudad. Un disgusto enorme que aún no supero y por el cual he tenido enormes gastos sin aún haber podido reorganizar la casa. A esa terracita con plantas, concurrían avispas, abejas, mariposas, zorzales, colibríes, palomas( torcazas y monteritas) y otras aves, en busca de alimento: néctar de las flores, semillas de las plantas, agua de los charcos que quedan luego del regado. Siempre me extrañó que estando en capital, viniesen colibríes a una terraza pequeña escondida entre paredones grises. Las torcazas hicieron nido sobre una mini glorieta y colocaron dos huevitos que mi marido con cuidado solía espiar para ver como evolucionaba el tema. Y creo que también hubo un nidito de colibrí (no estoy segura porque no llegaron a terminarlo, era como una canasta alargada dificil de ver porque estaba en la parte más alta) De ese evento destructor de mi propiedad, surgió algo nuevo y complicado, cansador y a la vez satisfactorio: aprender a proteger aves de pocos días de vida, ya que los obreros también tiraron hierros sobre los nidos, espantando a los padres que cuidaban los polluelos. Ricardo colocó nuevamente en el nido al pichón que rescatamos pero no se quedó, se tiraba al piso cuando sentía los ruidos de la obra. Los padres volvían cuando se iban los operarios y lo llamaron durante más de una semana. Nunca imaginamos que las aves pueden ser tan tan cariñosas e inteligentes. Se manifiestan con picotazos suavecitos cuando saludan o fuertes levantando un ala de forma amenazante si se enojan. Cuando están conformes saludan moviendo la parte superior de las alas sin desplegarlas y/o girando como si bailasen. También con sonidos. Pian mucho los primeros días cuando quieren algo. Cuidamos con éxito a Espartaco (porque lo notamos su fuerte espíritu de libertad) A los 29 días, siendo aún pequeño se fue. Volvió asustado, con menos plumas y desesperado de hambre y sed, se quedó en casa hasta recuperarse. A pesar de que nos gustaba libre nos dio pena no saber más de él. ............. Pasaron pocos días, luego de una tormenta mi marido encontró otro pichón casi sin plumas, con una patita colgando muy lastimada, desnutrido, tan chiquito que ocupaba media palma de la mano. Muy pícaro me trajo nuevamente trabajo con la excusa de consolarme: darle papillas cada 4 horas y enseñarle a comer, beber. Al mes, Asper, andaba detrás mio volando o caminado con su patita totalmente sana (y ensuciando). Cariñoso y pegote como pocos, disfrutaba dormirse debajo del pelo; le gustaba estar en mi hombro cuando yo andaba de un lado para otro. (vea el video cuando estaba en la terraza con mi marido quien reparaba un banco. Se le pone al lado de la mano constantemente porque quiere atención)
Otros trajeron a Tamino, un torcazo de plumaje bellísimo, distinguible por la franja negra gruesa en sus alas. Y a los 15 días mi marido aceptó ayudar a una amiga agobiada por las exigencias de un enorme pichon de paloma común rescatado: Pantragruela. Demasiado estresante para mí el tema de atender tres aves, 2 de ellas bebés, ( y especialmente atender a la mas grande que ensuciaba demasiado). Por un tiempo no habrán más rescates aunque fue una experiencia hermosa. Tamino era ya adulto, muy arisco. Lo trajeron porque no podía andar libre en el depto de los que lo rescataron ya que tenían gato y perro en la casa. Casi nunca había volado. Acá al estar libre y ver como volaba Piri, dudó bastante pero a los 15 días se fue hasta el tercer piso de la casa vecina. Se quedó mirando para casa, con miedo de bajar durante toda la tarde y noche. A la mañána el hambre lo animó y se vino al hombro de Ricardo que lo llamaba mostrándole el plato con semillas. A las dos semanas se fue con otras torcazas que estaban en la terraza. Regresa de vez en cuando a comer con su pareja. Piri estuvo en casa hasta hace 6 días y durante más de 3 meses. La extraño enormemente. Estoy segura que es la que desparrama semillas en la terraza (le dejo un platito) ya que es exquisita y elige desechando las que no quiere. Panta hace dos semanas se mudó a Plaza Irlanda, luego de estar tres meses. ...... Piri pasaba la noche en una canasta sobre la repisa que sostenía el equipo de la cámara de seguridad, de la cual no salía hasta que abríamos la puerta a la mañana. Las primeras noches en casa, cuando apagaba la luz se ponía a piar. Cansada una noche la puse en la mesa de luz.
Algo miedosa respecto a volar lejos, muy muy cariñosa. Como quedaba sola en la terraza, interactuó con otras aves que bajaron a comer de su plato. (Yo la observaba por una cámara instalada)en la terraza. A la mayoría las espantaba, menos a una.... A esa palomita la dejaba pararse cerca y se rozaban. Imagine que en cualquier momento se iría cuando escarbaba en las macetas y empezó a jugar juntando palitos y ramitas para amontonarlos. Supuse que practicaba para hacer nido. Le mando foto de su última noche en casa. No me dejaba escribir buscando atención. Se ponía sobre el hombro, sobre el teclado, sobre mi mano.
Tras mi respuesta, al día siguiente Hola Francisco Por supuesto que puede publicarlo!! Aprendí mucho Francisco. Y de verdad que con Ricardo sentimos que nos llenaron de afecto como nosotros a ellas. Fue una experiencia maravillosa el contacto y entendimiento que logramos. Las veces que conté esto a allegados, me miraban como si estuviese delirando: ¿Un pajarito que pide upa..naaaa...? ¿ el pichoncito te responde si lo llamás? Lástima que no recuerdo como se usa el programa para enderezar videos. Puse mal el celular al grabarlos. Quisiera enviarle otros. Es más, le contaré en otro mail de la relación de Ricardo con Panta, la palomaza común que me complicaba los días con su vuelo constante en un patio de 2x5, ensuciando (no adquieren control de esfínteres) y tirando cosas con sus alas. Panta fue casi motivo de divorcio porque NO se quería ir de casa. Y cuando digo casa, me refiero a ADENTRO de la casa. Por ahora le mando una foto del estado calamitoso en el que llegó Asper, el segundo bicho que cuidamos. Escaso se paraba, tenia una patita suelta, por ende no mantenía el equilibrio. Muy desnutrido y lastimado. En 10 días tuvo una recuperación maravillosa, la cual se logró con una dedicación extrema: darle agua cada hora en gotitas, cada dos-3 horas tratar de que ingiera su papilla, las vitaminas para que se emplume mejor, calcio... En la segunda imagen acaba de comer luego de una duchita. Se le hizo un pirincho de plumas que no se le bajaba ni con el baño, le quedaba simpático y moderno. Era muy gracioso. De día estaba en una casita de madera que Ricardo hizo. Cuando aprendió a dar saltos con las alas abiertas, yo pasaba cerca y se prendía de mi cuerpo con las uñas, empezaba a chillar para que lo ponga en mejor posición y así usarme de transporte para andar por la casa. Esperaba con ansias que lo llevemos a la terraza y ya ahí no se alejaba, al contrario. Ud vió en el video del mail anterior, como se queda en donde Ricardo está trabajando, cuando podría haberse irse volando dado que no está en jaula. De no creer, pero la última semana que estuvo en casa, volaba solo hacia la terraza, y cuando le venía la nostalgia pedía ayuda: empezaba a hacer bochinche para que alguien lo busque. En cuanto subimos se me vino al hombro y ya en el patio se puso a comer. De repente chillaba de nuevo. ¿Y ahora que le pasa a tu pájaro que pía tanto? Observó de cerca ¡¡No tiene más agua!! ¿¿El pájaro avisa que se quedó sin agua??. Le pusimos agua, bebió y voló de nuevo a la terraza. Claudia, quien tiene perros malcriados y destructivos, se quedó perpleja. Sí señor, Asper se daba a entender. Y también entendía cuando se lo llamaba y cuando se lo retaba. Además era un excelente compañerito de tareas: siempre metía el pico en lo que estábamos haciendo, curioso y alegre.
|