Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . Cap VI Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . Cap VII Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap VIII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys González . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . Cap IX El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .
Comentario subido a nota de Jaime Durán Barba https://www.perfil.com/noticias/columnistas/la-edad-de-las-ideas.phtmlDesde mis vivencias y experiencias aprecio llamarla la edad de la multiplicación de los vínculos. El devenir semántico del “eidos” como pariente-parecido-idea ya reconoce 2500 añosy la dirección de esa flecha ya conduce a las profundidades del vínculo, que por cierto escapa al plano de las ideas. Su patenciación es individual. Del nivel que conoció la criatura cuando cubrió su rostro con una máscara para salir a escena. Máscara que fue traducida por Ciceron como personae, para nunca más rescatar la urgencia de aquel que la portaba. Pasadas las urgencias en isla de Natura sobreviene armonización en la relación del espiritu que viene del vínculo y la criatura, alcanzando identificación de la fuente de los sueños, los deseos, las intuiciones y todo aquello que alimenta el ánimo y la inspiración. La fidelidad a esas fuentes es insoslayable; porque en adición, su origen, -el de ese Capital de Gracias que sostiene el enlace entre lo visible e invisible-, está fundado en desconsuelos y pobrezas de un alma que ya partió. Las Gracias del vínculo exceden lo visible y se instalan en lo indecible que alimenta las vivencias. Común a todas essu raigambre en Natura. No tan común resulta descubrirla rescatada por 1ª vez en nuestra legislación en el primero de los 4 enunciados del par 2º, art 6º, de la ley 25675 que señala la necesidad de mirar en primer lugar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos. Primer cambio de paradigma: Las ecologías de estos ecosistemas no conforman ciencia, sino que son sus hermanas opuestas y complementarias. Estas enlazan lo que la otra particiona. Segundo cambio de paradigma: los temas generales del ambiente solo reconocen el tercer lugar en este orden de las cuestiones a mirar. Tercer cambio de paradigma: fruto de las aplicaciones a mirar cabe anticipar el fin de la mecánica de fluidos aplicada con criterios newtonianos a modelar proyectos “hidráulicos” en planicies extremas. (ver declaraciones de James Lighhill en 1986). Cuarto cambio de paradigma: el que se genera tras mirar por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados las disociaciones térmicas e hidroquímicas de los emisarios del PISA MR llamados a volcar 4,3 millones de m3 diarios de efluentes al estuario, que van en directo a conformar el más incalificable crímen hidrológico de la historia argentina en las narices mismas de la reina del Plata, cuya anticipada consideración viene siendo expresada en CSJN por causas D 179/2010, D 473/2012 y CSJ 791/2018. Aprecio la rápida y generosa cosmovisión regalada por Jaime Durán Barba, para acercar esta otra que refiere de cuestiones tan cercanas y valiosas como rescatar algo del valor de los desconsuelos y pobrezas y sus trascendencias como vivencias, que así nos mueven en este caso, a agradecer con trabajo mirando y estimando el destino de nuestras miserias más concretas, anticipando sus extraordinarias consecuencias. Atte, Francisco Javier de Amorrortu, 16/11/2018 Ver extensiones de este cuarto cambio de paradigma por http://www.hidroensc.com.ar
|