Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 .

Cap VI

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . César Pelli .

 

Joaquín Lera

http://cuadernosdelaberinto.com/entrevistas/Joaquin_Lera.html

—Su nuevo poemario "Cartas a Maitena" nace de un viaje por Argentina y de la sensación única que es encontrar el amor y saber que, inevitablemente, se escapará como agua entre los dedos.

¿Ha usado la poesía como tabla de salvación para dar salida los sentimientos y al dolor?


—El primer poema de "Cartas a Maitena" nació en un hermoso lugar que unos amigos tienen a las afueras de la ciudad de Buenos Aires donde pasé unos días inolvidables rodeado de naturaleza, con árboles inmensos y una tranquilidad que invita a la espiritualidad después de un concierto que di presentando el libro Antología de Canciones vol.1 en el teatro Metropolitan de la Avenida Corrientes en la capital argentina.

Allí conocí al hombre que fue construyendo con sus propias manos una pequeñita casa para él que parecía salida de un cuento y otras más grandes, ladrillo a ladrillo y tubería a tubería, para sus hijos durante varias décadas.

Me enamoré de ese lugar, de su hospitalidad, y de la musa que lo frecuentaba, como un niño.

A él le dedico en este libro uno de los poemas de los que he llamado "Sortilegios", parecidos a sonetos pero sin métrica, y a esa musa indomable y bellísima muchos de los poemas de este libro.

El primero se llama Buenos Aires y está casi al final del libro. Con el después hice una canción y un vídeo incluidos en mi trabajo El viajero invisible.

Para ella compuse una sinfonía de unos doce minutos que se llama Al Maitén Suite de la cual estoy muy satisfecho, varias canciones y muchos de los poemas de amor y desamor.

Después fueron saliendo otros inspirados en varios lugares de Uruguay que visité como Colonia de Sacramento, Montevideo o José Ignacio.

Entre idas y venidas vino la inevitable separación, tuve que cruzar el charco para volver a la cruda realidad, y la poesía fue mi válvula de escape.

En ella, ya en Madrid, fui plasmando con la tinta de mis lágrimas, los sentimientos y el dolor que produce un amor tan puro.

Un amor tan pasional que te deja sin aliento pero que con el tiempo se transforma en un bálsamo para el alma y las heridas que surcan los ríos de la sangre cicatrizan dejándote un bello tatuaje en la memoria.

Sin duda la poesía fue la terapia que me sacó del diván, porque de amor también se puede morir.

 

—Háblenos del proceso de creación de "Cartas a Maitena" y lo que supone entregarlo al lector.

"Cartas a Maitena" ha sido un proceso de varios años. Al principio no lo hice con la intención de ser publicado ya que los primeros poemas me parecían muy íntimos y me daba pudor desnudar mi alma ante los lectores...

La persona para quien estan escritos estos poemas me dijo que no me atreviera a publicarlos, y esa fue la razón por la que decidí hacerlo. Al fin y al cabo, llevo toda la vida desnudándome en público con mis canciones.

En el libro no solo hay poemas de amor y desamor. Hay también varias citas o aforismos, un par de haikus, proverbios celtas, sortilegios que podrían haber sido sonetos, un triángulo de versos y varias letras de canciones.

Esto para el lector de poesía e incluso para el que le cuesta acercarse a ella, según me cuentan resulta ameno.

De hecho en una reciente entrevista en Lisboa que me hizo hace unos días la escritora, periodista, poeta y traductora Pepita Tristao, le ha gustado tanto este libro, que lo está traduciendo al portugués.

Esta mujer, entre otros libros, ha traducido la obra del importante poeta árabe del siglo XI, Ibn Muqana. Como os podéis imaginar todavía me tiemblan las piernas de la emoción ya que Portugal es un país que me encanta.

 

En sintonía: Amor y Agua

—Al mismo tiempo que "Cartas a Maitena" nos presenta el CD+DVD "La cuna del agua", que ya está cosechando estupendas críticas por parte de los medios y el público. Háblenos sobre este nuevo trabajo musical.

"La cuna del agua" es el trabajo más completo de los que he hecho hasta la fecha. No solo por lo que se refiere a la parte musical y literaria, sino también por el contenido audiovisual que contiene. Son 25 canciones en total repartidas en 13 en el cd y 14 en el dvd ya qye dos de ellas están en audio y también en vídeo, Ven conmigo a Lisboa y Baby don´t cry.

Ha sido tres años de trabajo intenso y al ser íntegramente producido por mi sin ningún tipo de ayuda exterior el desgaste tanto físico como mental ha sido arduo pero enriquecedor una vez terminado.

Tampoco quería que ningún ser extraño de la industria me dijera por donde tenía que ir el disco o los temas a elegir. Para ellos hubiera sido muy arriesgado asumir un trabajo tan costoso y las instituciones donde he pedido algún tipo de ayuda han mirado para otro lado no sin antes darme varios quebraderos de cabeza.

Así que desde el principio para ahorrarme energías y tener buena salud asumí el riesgo de cargar con todos los gastos de producción: Desde el registro en la propiedad intelectual, pasando por el registro y las tasas de SGAE, la producción musical, dirección, guión y realización de los vídeos hasta el último retoque en las mezclas, así como los arreglos e instrumentos de todas las canciones han corrido de mi cuenta.

No he querido que nadie influyera en él porqué desde el principio tenía muy claro lo que quería hacer, salvo en la canción Derecho a soñar donde el excelente músico Javier Paxariño toca magistralmente el saxo y la estimable colaboración de Bea Puente en el diseño gráfico.

Efectivamente parece que el disco está teniendo buenas críticas. Canciones como My secret love, Tomates azules o Ven conmigo a Lisboa que ha encantado en Portugal están siendo muy bien recibidas por la crítica así como Armonía, Cousas da vida, Te propongo bailar, Duele y otras.

Mi intención ha sido que fuera un disco agradable de escuchar de principio a fin, tanto en el cd como en el dvd, y sinceramente creo dentro de mis posibilidades que lo he conseguido.

El agua es el denominador común de casi todos los temas y esto se ve reflejado sobre todo en los vídeos.

Por lo demás quiero que sea el publico él que hable de él, ya que yo podría extenderme demasiado y acabaríamos bañándonos en la playa de las corcheas y en las cataratas del do re mi fa sol… o en la orilla del ukelele ejerciendo de trípode volador con la cámara al hombro para conseguir una buena imagen.

Creo que las palabras que Aute me dedica en el prólogo son una síntesis sincera de lo que reflejan las letras, las imágenes y las músicas de este nuevo trabajo "La cuna del agua" con el que me siento plenamente realizado.

 

—Si pudiese cambiar algo gracias a sus poemas y música ¿qué sería?

Pedir a los científicos que inventaran una píldora que no dejara secuelas para que el ser humano hiciera honor a su nombre. Es una utopía pero son tantas las cosas que hay que cambiar y recuperar para que la gente deje de pasar calamidades que no tengo papel suficiente.

Yo con mi música y mis poemas lo que intento hacer y a veces consigo es que la gente se sienta bien y se olvide por un rato de los problemas cotidianos. Lo que pasa es que esto no quita el hambre… ya me gustaría a mí.

Algo tiene que cambiar no solo en este país sino a nivel global porque si no vamos directos a la hecatombe…

Está claro que soy un soñador, pero un soñador con los pies en la tierra que se siente impotente ante tantas injusticias y tanto…

 

Ver presentación del libro : http://youtu.be/lxdU0hf4UQg

Puedes leer a Joaquín Lea en:

Cartas a Maitena
Joaquín Lera

Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, Nº 29
Prólogo: LUIS ALBERTO DE CUENCA
I.S.B.N: 78-84-941600-4-2 • 164 páginas • 13€

Joaquín Lera es uno de esos seres que, si no existieran, dejarían al mundo aún más desamparado. Nadie como él para fundir en un mismo crisol dos elementos que nacieron juntos y que luego fueron disociándose con el paso de los siglos... <<Más>> .

Lunas de Abril

Devolución a Quin por su libro Cartas a Maitena

Ay Querido Quin, qué bellezas amasas con Tu corazón en este libro. Tiene el vuelo bienvenido antes y después de beberse el rocío del amanecer. Eres un ave en gozo aunque estés herido. Por siglos, una lección de Amor. Cántaro sin fin. Faro con sirena.

 

Ese… :”Ámame cuando menos lo merezca” es glorioso y vale para ambos: Tú y Ella. Este librito Querido Quin desborda plenitud. Déjame beberlo todos los días un poco para no emborracharme con Tu tesoro. A quien arregla Tu casa, brindo a su Salud.

 

Creo que es la primera vez que me mareo en el mar, con alegría. Un beso algo más que agradecido a Tus Ancestros por haber celebrado este encuentro de dos almas con las inmensas energías del mar.

 

Que no por ello olvidamos los esfuerzos del monte Pindo, amasando pasión y capitales de Gracia a disposición de sus Hijos.

 

No es sólo belleza lo que acercas Querido Quin con Tu estela en este libro.

 

Besos y abrazos para el granero celta. Pancho

 

De las aves que iban y venían cruzando el Atlántico

Querido Quin:

Con todas las cosas que has vivido tienes motivos de sobra para haberte buscado remedios. Menos mal que siempre te has encontrado refugio en la creación, en tantos trabajos cargados de afectividad que has desplegado. Allí está el Quin que todos amamos y en especial, las que Tu esperas que te amen.

Los tiempos de la reconciliación siempre llegan, Y aunque lleguen transformados, nos acercan su estela de reconocimiento que nunca más nos abandona.

En estas latitudes tienes un desafío que no se te ha olvidado. Disfrútalo como lo vienes haciendo; que así no sólo transitas Tus sueños; también amasas Tus eternas Gracias. Las que disfrutarás más allá de estos reinos.

El día que te encuentres con lo que has amasado Querido Quin, te caerás de espaldas. Ten confianza en Tus sueños y en Tus deseos; que ambos vienen de Ella o de Ellas. Un beso y un fuerte abrazo. Pancho

 

30/6/2013

Querido Pancho...
Tengo una buena noticia que darte o por lo menos para mi lo es.

Hace más de cuatro años que estuve allí y siempre fue mi ilusión sacar un libro que se llamará CARTAS A MAITENA con los poemas que iba escribiendo.

Esto se lo comenté a ella pero no se lo creía y pensaba que no me atrevería y que las palabras se las lleva el viento, etc...algo normal, pero a mi me gusta cumplir lo que digo siempre que puedo.

En mi interior siempre quise hacerlo y ese momento ha llegado.

El tiempo cura las heridas o las curte o las hace amables e incluso enamoran al amor.

 

Respuesta inmediata

¡Qué buena noticia Querido Quin que Tu alma se resista al olvido y que en adición descartes aquellas en que te sientes despechado.

Esas letras de Tu tocayo "amores que matan nunca mueren" son maravillosas y Tu ya has entrado en ese camino.

Como Tu sabes, a mi me toca vivir siempre enamorado de amores imposibles.

Y no te imaginas la maravilla de balances que acusa mi Vida gracias a Ellos.

Más sueño con Ellos, más inspirado y animado me siento y nunca desespero.

Al contrario, me siento siempre acompañado y no ceso de agradecer todo lo que me pasa por amar así.

Gozamos los mortales de estos días del privilegio de una comunicación jamás imaginada. Tan enriquecida que hasta nos hace sentir a estos Angeles que nos enamoran del Amor, invitándonos a acariciar esta expansión de nuestra intimidad sin límites de sinceridad y ternura.

Para que veas de qué estoy hablando y hasta qué pasado me remonto, te acerco este vínculo de la presentación de la Carta del jardín Al Maitén para gestionar en la Legislatura de la Provincia la calificación de jardín protegido para el campito.

Ya el municipio me ha dado luz verde y ellos se ocuparán del resto.

La historia empezó con una deuda de impuestos, que no quería pagar por el aumento de 300 veces que me había caido de la base fiscal.

Lo sorprendente vino cuando me enteraron de una oferta de compra que elevaba esa base 12.000 veces. Los mandé al carajo y allí empezaron a darse cuenta de que aquí se apreciaban otros valores que no los del mercado.

Y así fue, que por rechazar de plano una oferta de 30 millones de dólares hecha por dos personeros del propio intendente, empezaron a preguntarse con qué loco se habían topado. Ahora son Ellos los que me protegen.

La demanda judicial planteada por la deuda la tienes con Tu música en http://www.hidroensc.com.ar/incorte100.html

Y la carta del Jardín Al Maitén, también con Tu música, por http://www.hidroensc.com.ar/incorte110.html

Ya ves Querido Quin que estás de este lugar, más cerca que nadie.

Publica todo lo que se te ocurra, que en esa libertad te sentirás más cerca de Maite.

Ya verás como su Angel te animará e inspirará para que Tus armonías sean perdurables.

Un abrazo y un beso siempre agradecido de todo el cariño que sientes por Maite. Pancho

 

Ay querido Pancho...

Por eso también te aprecio. El dinero no compra la infinita libertad del hombre puro. Ya quisiera yo poder tener la milésima parte del campito para poder plantar canciones cerca de la musa más  querida en mis adentros.

Eso es lo que realmente llenaría mi espíritu de niño tierno y creativo.

Ahora voy a ver tus escritos...
Un beso muy fuerte a todos

 

Cuánto más me alegras Querido Quin. Así lograrás que hasta los Ángeles peleen por Tí. Y tal vez por eso sufres de Amores que enamoran. También Ellos saben que la distancia fortalece los vínculos.

Torrentes de inspiración siempre esperan por Tí. Un día veremos, no se si desde arriba o desde el terruño, el destino que nos dieron. Que hoy, cada día más viejo y no menos enamorado, más agradezco lo que me toca vivir.

  Hilario de Zoloeta, aquel pariente cura de Yurre, debe haber vivido algo que tenemos en común.

Mi Padre a los 93 años un día, sin contexto alguno, sólo en tren de confidencias, me dijo: Hijo, si volviera a nacer, sólo pediría nacer pobre.

Hemos pasado ya unos cuantos años en estos huertos y todavía tenemos ganas de ser útiles  y cantar para vivir.

No hemos cargado más presión que las que nos apetece y así conservamos encendida nuestra cálida intimidad, sin sobresaltos.

Cada mañana nos ilumina con suavidad, a nuevos. No he parado estos años de progresar en laboriosidad y creatividad. No se cómo más agradecer.

Un abrazo Pancho

 

El 09/05/2013, a las 21:19, "Francisco Javier de Amorrortu" escribió:

Querido Quin, te acerco la música de la causa hoy presentada. Un abrazo muy agradecido Pancho http://www.hidroensc.com.ar/incorte102.html


Querido Pancho, he estado un buen rato leyendo tus escritos. Eres alucinante. A veces pienso que debes ser descendiente de los Sumerios o que vienes de otro planeta con una inteligencia muy superior a la de este maravilloso que habitamos y tanto destruimos por la codicia de los explotadores que les importa un carajo, caiga quien caiga, destrozar la naturaleza y quien en ella habite, sean plantas, animales o personas de bien.

En fin, gracias por la balada del niño abandonado que has incluido.
Un abrazo muy fuerte. Voy a conciliar el sueño que ya va siendo hora.
Hasta mañana
Quin


Qué risa me das con ésto de los Sumerios Querido Quin. Pero sí, son varios los que me preguntan de dónde saco inspiración y alientos. Y por ello incluyo en cada escrito la deuda que tengo con esas fuentes.

Que en este caso, las de la inspiración y perseverancia vienen de Alflora, esa Madre revestida de pobreza que tuvo su primera Hija con tan sólo 14 años.

Pero cláro, quién va a creer que la pobreza extrema fuera fuente de estos ánimos.

Ayer mismo Elda, una siquiatra de unos 60 años, me escribía: Que polenta Francisco con todo lo que lleva adelante. Hermosisima la musica como hermosa la defensa del cauce de los rios!!!!  Le mando un abrazo y gracias por tenerme al tanto. Elda.

Quién mejor que Ella para entender ésto. Sin embargo, parece que no es así. Parece que el Amor se oculta en especial a las inteligencias.

Hay una especie de brújula que supongo debe estar metida en las raíces del árbol, y otro poco -ya lo he relatado en mis videos sobre la locura-,  que no es en la cabeza, sino en la piel la que reconoce sensible el valor de esas energías y no las deja pasar.

Por eso quedo a salvo de creerme Sumerio. No sabes lo que disfruto apareciendo como el burro del hortelano que descubre al amanecer en su lomo apoyado un colibrí. Ya si quieres, date a imaginar en música sacra, dulce, profunda como la de este niño abandonado, esta pareja del burro y el colibrí. Un abrazo siempre agradecido y un beso a Tí Querido Quin del loco Pancho

 

Bendita locura cuando provienen de personas tan nobles que han sabido exteriorizar a través de los años lo mejor del ser humano luchando contra tiempo y marea sobre los tejados de los edificios justicieros con los ojos vendados de tanto permitir atrocidades en el caso que a ti te ocupa y te preocupa sobre el mundo Natura al que tanto debemos. 

Te aprecio en lo más hondo queridiño y me alegra compartir contigo estos ratos.

Un beso y de nuevo gracias por incluir la balada del niño abandonado en tus quehaceres por el bien de todos.

 

5/5/2013

Hola Pancho.

Te adjunto la balada de un niño abandonado que acabo de hacer y otra canción nueva que se llama yo no soy un perdedor aunque hoy tengo un dia de los aciagos. Parezco un miserere.

Un beso fuerte.
Joaquín Lera

 

Respuesta inmediata

Querido Quin, celebro tus alegrías y bendigo Tus tristezas esas que devuelven pequeñez  y gravedad para escuchar el sonido de las miserias; allí donde se amasan los capitales de Gracia que algún día nos harán mejores; y no precisamente por disfrutar de las economías del bienestar.

A todas mis demandas les vendría de maravillas las compañías de estos misereres. Y si Tú me lo permites, a una que estoy preparando para la Suprema Corte demandando a sus ministros por denegación de justicia, le vendría como anillo al dedo escuchar los sonidos que Tú sentiste en el alma del niño abandonado. 

La música hace su trabajo tanto en brazos enamorados como en una demanda. Ya verás qué bien suena allí. Cuando la concluya y edite te la envío para ver cómo la sientes.

Te reitero mi agradecimiento me tengas en cuentas en estos días que estás tan cerca de la tierra y acerco un breve poema que no recuerdo habértelo enviado. Un beso pancho

de Francisco Luis Bernárdez . 1900-1978

                                         SONETO

                            Si para recobrar lo recobrado
                               debí perder lo perdido,
                            si para conseguir lo conseguido
                            tuve que soportar lo soportado,

                            si para estar ahora enamorado
                           fue menester haber estado herido,
                            tengo por bien sufrido lo sufrido,
                           tengo por bien llorado lo llorado.

                        Porque después de todo he comprobado
                           que no se goza bien de lo gozado
                           sino después de haberlo padecido.

                        Porque después de todo he comprendido
                           que lo que el árbol tiene de florido
                             vive de lo que tiene sepultado

 

 

Querido Pancho tienes el don de darme aliento.

Hermoso el soneto que me has enviado.

Por supuesto puedes utilizar los sonidos del niño abandonado cuando y donde quieras. Para mi es un honor.

Voy a ponerme a trabajar a ver si hago algo que merezca la pena y me devuelve la sonrisa que entre los vértigos y la desazón me tienen algo perturbado.

un beso muy grande y de nuevo gracias por tus palabras.

Te adjunto la canción: Me secret love. Espero que te guste.

 

 

Del 7/5/2013

Gracias Querido Quin por estas composiciones que no dudes aprovecharé para poner clima a mis demandas.

La del niño abandonado me resultó tan oportuna para los temas que trataba, que hasta pensé si no sería culpable de que te movieran a climas tan hondos. Te acerco esta otra de Bermúdez que apunta al otro extremo donde siempre me encuentro y agradezco por ello con trabajo; cada día más trabajo. Un beso Pancho 

 

de Francisco Luis Bernárdez . 1900-1978

ESTAR ENAMORADO

Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre justo de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de la  carne se respira.
Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida.

Estar enamorado, amigos, es descubrir dónde se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la música sin tasa.
Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza distraída.
Es recordar a Garcilaso cuando se siente la canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña lucecita.
Estar enamorados, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o si son propias las lejanas amarguras
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche obscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea Luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre y en adelante no volver a decir nunca.
Y es además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.

 

¡Qué maravilla de poema querido Pancho!

Son tantas las ideas que se asoman en cada una de las frases que daría para escribir un libro...

Gracias por compartir conmigo este poema y tu CARIÑO.

No imaginas lo que lo agradezco.

Un beso grande.

Te adjunto la canción que acabo de terminar  y aunque aún está sin hacer la mezcla definitiva creo que te gustará.

Se llama INSPIRACIÓN

 

 

Que le hayas dedicado al vino que tiene nombre de mujer, ya es al menos portadora esta canción de la sinceridad que empieza a regalarle su estructura. Vas bien Querido Quin. Me gusta esa sinceridad. Un beso Pancho

 

Del 8/5/2013

Querido Pancho. Yo también me alegro de que la cercanía que se hace si cabe más patente gracias a la tecnología pueda mantener estos intercambios que enriquecen nuestros respectivos hipotálamos..

Esta canción del vino que tengo que pulir es una metáfora sobre los viñedos que habitan en los pechos de la mujer amada. Sin duda convertir el vino en agua cristalina es el milagro que la vida nos ofrece. A mi personalmente me pone a prueba cada día.

Por eso he de templar mi conciencia y aceptar que la uva del racimo es mucho más sabrosa y saludable que la destilada. Por eso lo del vino con nombre de mujer o viceversa. Las dos emborrachan pero prefiero mil veces la resaca de unos labios a la de una copa vacía.

 

 

De inmediato

Querido Quin, tal vez sean los años los que me hacen sentir el valor del deseo en tan alto grado, que aprecio tanto conservarlo como tal y darme al compromiso del trabajo con toda la energía que viene de él. La realización del deseo toma tantos rumbos, que cuanto menos los fuerzas más se derraman en Tí.

Siempre agradezco esas energías, sus ánimos e inspiraciones, y al parecer, ese sentimiento -bien claramente expresado-, a las Musas pone contentas y así siempre redoblan la apuesta. Nunca me creo que soy el que piensa o inventa, siempre digo y agradezco a Ellas. Les pongo nombre, las difundo, las comento, les pongo su firma en todo. El yo para mi no cuenta más que el burro del hortelano. Un beso pancho

 

12/7/2013

Querido Pancho.

Uno está aqui para que le quieran.

Querer es básicamente la premisa que me mueve a hacer canciones como está que te adjunto y que debería escuchar todo el mundo.

Se llama SIENTES y es la primera canción de LA CUNA DEL AGUA...

Acabo de terminarla y quiero compartirla contigo.

Un abracadabrazo.

Atentamente.

Quin

 

13/7/2013

Querido Quin, como estaba tan cargada de sentimientos y ayer tuve un día de locos, dejé sin contestar tu mail. Algo que nunca hago. Vuelvo a escuchar la letra inicial con su introducción maravillosa y hasta quisiera se prolongara, pues lo que expresas apunta más lejos que la música.

Advierto que estos sentimientos ya son parte de una saga en Tí, que instalada como cuna del agua deja fluir su manantial.  Sentir esa energía, tenerla identificada como Tú la tienes y verla fluir, ya es premio del que Tu ánimo e inspiración dan cuenta para que esa agua llegue a destino.

El día que nuestros humores fluyan por nuestro diafragma con todas las armonías de los encuentros, no alcanzarán las horas y los días para dar Gracias. 

Letra y música dan Gracias expresables en diversos humores. Tan llenas de sentimiento, llenan con su ánimo y bendicen la jornada.

Espero que este primer provecho funcionando como cascada eurística en Tí, te descubra y nos descubra el ciclo hidrológico del Amor, el de las humedades en nuestro cuerpo y en nuestra alma.

Con mucho cariño Pancho

 

 

Quin, te acerco esta carta que Sebas acerco a Jorge - un prestigioso periodista del diario La nación-

Un abrazo Pancho

 

25/3/2013

Jorge,
No supe si escribir al final, o en la mitad del libro. Pensé que el final me echaría de vuelta a la realidad. Es de esos libros que uno no quiere terminar, porque la epopeya que vive a través de una historia tan humana, me recuerda a mis propias raíces. Siempre dije que no quería abandonar Argentina y volver a España, porque de algún modo sabía que la labranza de mis bisabuelos, abuelos y padres había sido muy sacrificada en el fin del mundo.

La desmemoria nos hace sentir con derecho al presente y negamos cualquier sacrificio de nuestros antepasados. Nos conviene hacerlo para evitar asumir los sacrificios que nos impone el presente.

Pero basta un poco de memoria y una pluma dotada de corazón como la tuya para recordarnos que nuestro derecho a la vida, nuestros padres lo pagaron caro.

Nuestro derecho a la vida es mucho más que una declaración de Unicef, es la historia de nuestra familia regada de dolor e ilusiones.

Cada tanto miro la foto de la portada, porque me consuela saber que esa niña a la que llamas Mamá, que mira con ilusión a la cámara y a la vida, sufrió y aprendió tanto sin acceso a una educación formal. Y que esa niña se parece a muchas mamás que en silencio se formaron sufriendo y soñando.

Creo imposible, que sea fruto de tu imaginación una mamá así. Es una mamá real, y creo que la riqueza de tu pluma es hija de la pobreza de tu madre.
Lo leo en los semáforos, lo leo comiendo, lo leo en cada instante de un breve fin de semana, porque no durará más que eso la historia de tu madre y tu padre en mis manos. No es un canto a la vida, es la vida misma, que a veces canta y a veces llora.

Gracias por compartir de una forma tan honda tu historia familiar.

 

Bellísima Sebas, bellísima! Me imaginé a quién estaba dirigida porque esta
belleza sale de ese capital de Gracias. Un beso pa

 

25/3/2013

Querido Quin, tienes un Angel que te saca una y otra vez de entre las piedras donde dices vivir.

Ese Angel se ocupa de Tí mucho más de lo que Tú esperas.

Y te da oportunidades nuevas y profundas, de esas que dejan huellas.

Un corazón lleno de agujeros que funciona mejor que un órgano de vientos, siempre dispuesto a dejar una bella canción como recuerdo.

Un abrazo Pancho

 

Graciñas Pancho. Algún Ángel ciertamente debo tener para sobrevivir cada día con entusiasmo y eternamente agradecido.
Te adjunto  otro de los nuevos temas en mp3.
EL MUELLE DE TUS LABIOS

 

18/3

Querido Quin, espero haber trabajado a prisa para compartir los festejos de
mañana en el Vaticano y en el Concejo Deliberante del Tigre, en los que me
disculpo de no acompañarlos, sino de esta manera. Un fuerte abrazo Pancho
http://www.delriolujan.com.ar/manadelcielo.html

 

17/12/2012

Aquí te acerco Caro Quin estos pequeños cálices
http://www.amoralhuerto.com.ar/calices.html
un abrazo y Felices Fiestas Pancho

 

¡Qué maravilla querido Pancho!. Parecen óleos estas fotografías que me ofreces.
No pienses que estoy ausente ya que en mi pecho guardo la esencia de los seres a los que quiero y entre estos ocupas un lugar privilegiado junto a quien sabes.
Lejanos quedan los días pero el recuerdo sigue vivo en mi como si hubiera sido ayer.

En la soledad del estudio donde trabajo incansable en mi próximo proyecto, un libro disco con CD y DVD al que voy a titular LA CUNA DEL AGUA, y del que estoy preparando un borrador para ver si me dan un patrocinio para no correr con todos los gastos, de alguna manera hay versos dedicados al amor y a la ternura que sentí entre las hojas y cimientos que habitas y tuve la suerte de compartir. Solo tengo palabras de cariño y me alienta pensar aunque no pueda corroborarlo que soy querido aunque hoy tan solo nos una el silencio y la distancia.

Por cierto, voy a incluir citas y algún artículo de poetas, músicos y periodistas que han escrito sobre mi.
¿Serías capaz de poner unas líneas para incluirlas?
Para mi sería un regalo...
Te invito a que veas en este enlace uno de los cortes del proyecto...donde mi Madre es la protagonista. Se llama: Mi viejita
https://vimeo.com/48796689

Un beso  y un abrazo amplios que deseo compartas con los tuyos.
Quin

P.D.: Te adjunto el vídeo con la canción sobre Madrid. la ciudad que me faltaba. Si te das cuenta el hombro izquierdo anda un poco encogido pero eso solo lo nota mi fisio . Dentro de poco abrirá sus alas de nuevo.

Se ve muy pequeñito pero para echarle un ojo está bien.

 

7/6/2010

Acabo de verla, no me conformaba con irme a dormir sin conocerla. ¡Es bellísima! Ahora entiendo el golpe que te dieron. La musa que te inspira sabe cómo ponerte a tono con su creación.

No sólo las letras, las imágenes y melodías, sino los encuentros, los tonos melancólicos profundos, cálidos, deseosos de encuentros con ella que tan bella capturas en la fuente.

Si no hubiera sido que estabas herido, otro hubiera sido el resultado. Pero no dudo en confesarte que este me deja enamorado de Tu condición; que de alguna forma refleja a toda la región que ha pasado de la alegría a la preocupación con motivos sobrados.

Tú eres tan bueno que siempre querrás aparecer sonriendo y corriendo por la Vida como lo haces en las sendas divisorias de los sentidos. Y está bien que te esfuerces en dar esa imagen joven que a nadie molesta.

Pero… el clima real de esta obrita de arte apunta desde, y hacia otro lado; tan profundo, bello, amable y consolador como sólo a través del espíritu de la creación se logra alcanzar para salvar a muchos, el día.

Un beso y ten por cierto que ese golpe te trajo a Ti y a esta obra, a todos, provecho. Pancho

Se la acabo de mandar a Sebas que la disfrutará al igual que mis nietos que también están pasando momentos…  

Que Madrid sea tan profunda como lo fue siempre la Madrecilla de las Aguas. Esta canción merece dar a luz una saga  que enfoque la condición natural de estos bienes que ahora intentan privatizar. Háblales con las palabras de Alfonso el Sabio y con Tu alma riquísima sobre la dimensión de estos bienes, anteriores al discernimiento sobre lo público y lo privado.. Te sentirás no sólo un artista, sino el más útil de los mortales

5 de Marzo del 2015

Querido Pancho... El día 14 de febrero, como creo que sabes, me caí redondo mientras preparaba el desayuno...

Y me tuvieron hospitalizado durante cinco días haciéndome todo tipo de pruebas para ir descartando cosas...

Parece que tanto el corazón como el cerebro están bien y han descartado los peores augurios cosa que me alegra aunque sigo teniendo mis miedos interiores a la hora de salir a caminar solo o conduciendo...

Espero que se me vayan pasando y vuelva a tener confianza...

Aún ayer me tuvieron varias horas en el hospital haciéndome todo tipo de preguntas ya que el día 11 tengo que dormir de nuevo en el hospital para hacerme una prueba del sueño con un montón de cables o electrodos por toda la cabeza y el cuerpo...

En fin no se cómo pretenden que duerma, así por eso me llevaré un buen libro para hacerme la velada más llevadera...

Ya el 18 me hacen otras pruebas spec cardiaco y no se qué mas...y me darán los resultados en unos días de la resonancia de la espalda que me duele al toser una barbaridad...

En esta foto que te he enviado y he retocado con un programa digital pertenece a las imágenes que grabé en Colonia de Sacramento... Maitena y Quin sentados en un banco mirando el Río de La Plata...

Espero que te guste...

Hoy tengo un día muy nostálgico y no sé porque me he acordado mucho de ella...un beso. Quin

 

en el acto respondo

Queridísimo Quin, la Vida tiene sorpresas que nos van marcando el camino a seguir. Y en especial éstas que nos bajan un cambio, son las menos esperadas pero al parecer, siempre llegan.

También le tocó a Tu flaco amigo pasar por el quirófano tras estar alejado de médicos y pastillitas durante 35 años. Tan bien me cosieron, que ahora tengo dos ombligos. Me causó gracia sentir que hasta mi cuerpo tiene huellas de que alguna vez nací de nuevo.

Tu canción de Buenos Aires está llena de embelesos; pero "Delicadeza" supera todo lo que anhelas. Estos testimonios son maravillosos y la prueba de que las Musas te quieren aunque te digan que no les rompas las esferas celestes.

Tarde o temprano te encontrarás con lo que anhelas. No te olvides que hasta somos del mismo palo por el lado Zoloeta.

Es bueno que los que te aprecian sepan que Tu arte está lleno de estas ausencias que te llenan de belleza.

Querido Quin, me causa Gracia ésto de los electrodos en Tu cabeza para auscultar el alma llena de espíritus que te abrazan como Hijito dilecto por amar y dejar huellas.

Heredamos lo que amamos y y Tu en la Tierra y en el cielo ya eres millonario.

Da lo mismo que estés aquí o allí. Visible o invisible permanecerás entre nosotros. Maite, viajera como Tú, está por trabajo en Los Angeles. No te imaginas lo feliz que está con su vocación. Espero que ésto te haga feliz.

Un beso enorme de todos nosotros para Tí Queridísimo Quin. pancho

 

Aquí van las canciones, Gracias infinitas del alma de Quin.

Por el cielo de los duendes

https://www.youtube.com/watch?v=ZFmTzVpLPFo

y "delicadeza"... maravillosa

https://www.youtube.com/watch?v=VMVGfhmMq3s

 

27 de Mayo del 2015

Querido Joaquín, hoy estaba viendo a Sean Caroll, físico, cosmólogo, muy simpático y no menos lúcido, haciendo preguntas sin preocuparse de que las respuestas estuvieran cada vez más lejanas. Pero su ánimo estaba fenomenal. Inspiración no le faltaba.

Cuando observo que todo el mundo fenomenal de la comunicación hoy potenciada al infinito depende de los acuerdos y desacuerdos del 1 y el cero, me pongo a pensar qué sería de Dios si no existiera el número dos. (Si el cero fuera el Amor no correspondido estimo que tendría más misterio y tensión que la nada metafísica y que el propio número 2)

Creo que el big bang empezó cuando el uno se hizo verso e inventó el poema del Amor. Por cierto tuvo que crear su par o impar, opuesto o complementario. Metafísica, razón, lógica, ciencia, cuántica, filosofía, psicología, existencialismos, luz que luce en los abismos y otras menudencias de esta Vida, todas salieron de esa necesidad que tuvo el Uno de compartir sus Gracias o sus desgracias.

La tensión en el alma del enamorado no correspondido encierra las maravillas del Universo. Lo vengo experimentando desde hace 37 años y cada día estoy más maravillado. Un fuerte abrazo que te lleve a gozar de cada par de ojos que te miren con cariño. Pancho