Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Cap VI Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . César Pelli .
Ley particular de criterios hidrológicos Ley particular que legisle sobre la remoción o ensanche de tres puentes sobre el río Luján que no se compadecen con los eventos máximos que castigan a Luján y a Pilar Esta propuesta, sin su urgencia, ya fue planteada en /leyparticular17.html y también aparece enriquecida en especificidades en /leyparticular 31 y 32 Antecedentes Los sucesos acaecidos en estos 90 días que han pasado desde la publicación de estos proyectos de leyes particulares nos obligan a replantear las mismas con sus correspondientes urgencias; lo cual también justifica su formato ejecutivo que no pide reglamentaciones, sino cumplimientos expeditivos. Si el Poder Judicial demora 30 años en sacar sobre estos temas un fallo írrito y el gobierno demora 3 años en decir que el venidero conoceremos los estudios que desde hace 7 años ya conocemos, pues entonces a qué soprenderse que el Legislativo se muestre algo más despierto y decidido. El panorama de los puentes que reconoce el curso del Luján muestra el desorden extremo sumado a lo largo de los tiempos; y ahora que comienzan los trabajos de limpiezas de las avenidas de inundación, sus resultados hacen sentir compromisos ineludibles de ser atendidos con la mayor urgencia. Puesto que algunos de ellos están desactivados del servicio, las obras de remoción y ensanche del cauce superior del curso no implican mayores sacrificios. Aguas arriba de Mercedes encontramos 3 puentes (2º, 6º y 7º en el estudio de Gerardo Nadalich ( 1 . 2 . 3 ) con luces que rondan los 90 m de ancho. Ya en la ciudad de Luján el puente Muñiz reconoce un ancho de cruce cercano a los 140 m. Otro de ancho similar es el que le sigue sobre la vieja ruta nacional 7. Los de la nueva ruta nacional 7 rondan los 118 m de luz 55 Kms aguas debajo de los primeros encontramos al puente del FFCC San Martín, con un vano central de 44 y dos vanos laterales de 20 m, tapados con suelos entre 4 y 6 m más altos que el fondo del cauce que allí se reconoce a 2 m sobre el nivel del mar; pero el que le sigue bate todos los récords. Se trata del viejo puente del FFCC Urquiza, desactivado, con un vano central de 19 m y dos vanos laterales de 6 y 7 m tapados con tierra a una altura promedio de 6 m sobre el nivel del fondo del cauce. La altura de la viga de cruce de este puente está a tan solo 6,5 m sobre el nivel del fondo del cauce. Luego viene el puente de la ruta 8 con 190 m de luz y 9 m de altura sobre el fondo del cauce. Le sigue el nuevo puente de El Petrel con 160 m de luz y 10,5 m de altura sobre el fondo del cauce, para entonces sí, encontrarnos con el fenomenal tapón del puente del FFCC Belgrano con un solo vano de 31,50 m de ancho y tan solo 6,50 m de altura respecto del fondo del cauce a 0.82 m sobre el nivel del mar. Una tercera parte de ese vano está ocupada por tierra que alcanza un promedio de 4 m por sobre el nivel del fondo del cauce. Luego sigue el del FFCC Mitre con un vano central de 25 m, dos laterales de 20 m y otros dos adicionales de 10 m cada uno. Estos vanos laterales reconocen suelos entre 2 y 3 m de altura promedio sobre el nivel del fondo del cauce, allí a 0,80 cm s/n.m. La base de la estructura metálica está a 6,5 m de altura respecto del fondo del cauce. A estos vanos laterales prometieron los emprendedores del barrio San Sebastián limpiarlos de esas tierras que bloquean el cauce superior. Promesa sin cumplir. Este panorama viene a cuento de las penurias que están cargando los vecinos de aguas debajo de la ciudad de Luján que ahora, tras la primera limpieza de las avenidas ven sus casas anegadas como nunca imaginaron les sucedería. Por ello cabe este balance que apunta a dar prioridad a la eliminación directa de los puentes desactivados y al ensanche del cauce superior a no menos de 90 m. Desde la resolución 495/11 del MINFRA convocando a licitación para un nuevo estudio de la cuenca ya han pasado tres años y hasta Julio del 2015 no se verán resultados del mismo. Reitero que ese estudio ya ha sido realizado por el INA con soporte del estado Italiano y lo único que hará Serman será copiarlo con algunos dibujitos. La prueba de la torpeza de Serman para enfocar estos trabajos salta a la vista en las obras realizadas en Areco siguiendo sus consejos. Allí la eliminación de dos meandros prueba que sus miradas son propias de verdugos hidráulicos, que con su ojo mecánico se dan el lujo de ignorar la función que los meandros cumplen en estos ecosistemas. Por supuesto, ya conocerán juicios de remediación. Otra de las intervenciones en el puente viejo prueba que sus miradas están atendiendo propuestas para evacuar eventos de recurrencias de un año. Si para dar crédito a estos consultores hay que pagarles y esperarlos 4 años para recién entonces decidir qué hacemos; pues cabe sin demora dar una mano a los vecinos afectados y mostrarles dónde están los déficits tremendos que hasta un ciego advertiría. Las consultas al INA para probar que estas consideraciones son algo más que elementales, son gratuitas. Y su seriedad supera cien veces a los dibujos de Serman y a las elecciones de Coroli.
Intenciones Atender mediante leyes particulares procesos directos de remediación, evitando el largo sendero judicial. Que de todas formas, aquel que se sienta afectado tiene la libertad de presentarse como actor y hacer una demanda inversa a las 40 de hidrología urbana que ya están planteadas en SCJPBA
Antecedentes judiciales: B 50865, B 67491, I 69518, 69519, 69520, 70751, 71368, 71445, 71516, 71520, 71521, 71542, 71614, 71615, 71616, 71617, 71618, 71619, 71743, 71808, 71848, 71857, 71908, 71936, 71951, 72049, 72089, 72404, 72405, 72406, 72512, 72832, 72994, 73114, 73147, 73406 y 73429, todas ellas en SCJPBA y visibles por http://www.hidroensc.com.ar
Fundamentos Por estos motivos planteamos la necesidad de enfocar en este paquete de leyes particulares, aquellas que reclaman atención con la mayor urgencia; que en adición, no necesitan otra reglamentación que poner fecha de cumplimiento; que por cierto, también está al alcance de la mano de los legisladores hacerlo. Con demorar el pago de los servicios de Serman o cobrarle por las … que propusieron para Areco, ya tienen para sacar de allí a los dos puentes más aberrantes: el del FFCC Urquiza y el del Belgrano. De inmediato cabe exigir a los de EMDICO la remoción de tierra que permita ensanchar el cauce superior en el puente del FFCC Mitre Considerando las calamidades desatadas tras las últimas lluvias, que de todas formas respondieron a recurrencias que no alcanzan los 25 años, cabe dar tratamiento prioritario a esta ley particular que viene por razones de urgencia reiterada, de manera de responder a las presiones que el sistema viene reconociendo tras las primeras limpiezas de las avenidas.
Articulado: 1º Ordénese al titular del MINFRA la eliminación inmediata de los puentes desactivados de los FFCC Urquiza y Belgrano y eliminando sus terraplenes, llévese el cauce superior a un ancho no menor de 90 m 2º Exíjase a la firma EMDICO el cumplimiento inmediato de su promesa de remoción de tierras de los vanos laterales del puente del FFCC Mitre, hasta alcanzar a duplicar el área de servicio actual. Para ello, ordénese al Municipio de Pilar suspender las autorizaciones de obras en el predio de San Sebastián hasta tanto no estén satisfechas esas promesas. 3º Verifíquese la calidad de resultados de las propuestas de la Consultora Serman para el municipio de Areco; y tras estimar el balance de lo esperable de ese estudio -ahora reiterado de esta cuenca-, exigir al seleccionador que dispuso este contrato su presentación en las comisiones que traten estas leyes, para exhibir cuál es el nivel de sus intelecciones y cuáles fueron sus responsabilidades durante todos estos años viendo circular resoluciones de carácter precario y revocable como lo más concreto de estas áreas técnicas provinciales, para responder a un listado de preguntas que oportunamente serán redactadas.
|