Index . a nutrir paisaje protegido mirando por:

Cap I

Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas

confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 .

Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . abismos . 1 . 2 . 3 .

Cap II

Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones .

17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . alestablo .

El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 .

Cap III

Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 .

Cap IV

El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .

Cap V

Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . . población 1 . 2 . 3 .

Cap VI

Línea de ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . distritojoven . La reina del Plata . . albardon .

Cap VII

Fusis . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 .

Cap VIII

Paisajes interiores

Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . fuentes . . Prilidiano . . alma . . Miriam . . Invitación . 1 . 2 . . Edgar Morin . . tropiezos . . Patricia Pintos . . hguyotln . . Garay . . John Berger . . Meryl Streep . . encuentro . . pobrezas . . inundaciones . . Odell . . comentariosLN . . Belgrano . . Aves . . Madre Natura . . María Bertoni . . Videos . . Gladys Gonzalez . 1 . 2 . 3 . . Maldonado . . ARA San Juan . . Newton . . Pfeiffer . . Da Vinci . . Santiago Kovadloff . . páthos . . thumós . . füsis . . Rolo Freyre . . Euskera . . Durán Barba . . pisopatus . . alestablo . . desayuno . Bahía Bustamante . Reportaje . Balance . . Carta abierta .1 . 2 . . lapobreza . . Carlos Leyba . 1 . 2 . . lo real . . matematica . . . Norah del Puerto . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . vandertuin . 1 . 2 . . Agustina . . Paraísos perdidos . 1 . 2 . . Mario Borini . . la flecha del tiempo . . retratos . . abreviaturas . . zoom . .

Cap IX

El cerco de la calle Ohm . index . 0 . 00 . inicio . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .

Zoom

zoom.pdf

Sent: Thursday, January 28, 20218:43 PM

Subject: Debate por el documental de humedales

Hola Francisco, mi nombre es Romina Dohmen y pertenezco a la Escuela de Educación  Popular Ambiental "Somos Bosque Nativo". 

La intención de este mail es invitarle a participar de nuestro ciclo de cine debate que realizamos semanalmente en nuestra escuela y de manera virtual. Esta semana el material que vamos a discutir el documental "La mirada del colibrí" y queríamos  invitarle a participar del debate por zoom este viernes 20hs. Siendo usted el protagonista sería un honor para nuestra escuela contar con su presencia.

Desde ya le agradezco en nombre de todas las personas de este colectivo y le informo que su contacto lo dispuso Erica Hahn que es parte de nuestra escuela y miembro de la ong autoconvocados

Sin más, lo saludo fraternalmente, Romina Dohmen

 

El jue., 28 de enero de 2021 18:24, Francisco Javier de Amorrortu escribió:

Con gusto Romina les acompañaré, escucharé y devolveré aprecios a estos temas, que en particular hube desarrollado hace 16 años en la página http://www.amoralhuerto.com.ar y hace unos 3 años en la página http://www.paisajeprotegido.com.ar

Espero el vínculo a la reunión. No tengo camarita. Solo micrófono. Pero eso no le restará interés al encuentro. Espero vuestro e-mail o llamada a este teléfono 02320 4...

No tengo celular. Estaré atento a partir de las 19m45 hs.

Un abrazo, Francisco

 

Excelente Francisco, mañana le estaré enviando el link para ingresar

Le envío el link a nuestra página donde publicamos el documental

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=166211201962936&id=100563801861010

Un beso enorme y muchísimas gracias, Romina

 

Romina Dohmen le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Ciclo de Cine Debate "Derecho al Agua" con Francisco Amorrortu

Hora: 29 ene. 2021 08:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/78568962352?pwd

=aGtPT2hFeWlSMkUrWjlxMHUrVjZHUT09

 

De un zoom frustado. . . zoom.mp3

Primeras disculpas inmediatas a Pablo Nisnson

Disculpá Querido Pablo a este burro, que no está para intercambiar aprecios con más de 2 personas a la vez. No hablo de la "gente", no hablo del "ambiente" y prefiero usar el pronombre "burro" antes que el "yo". Hace tiempo que vengo reiterando la necesidad de enfocar el abismo cognitivo que pesa en estos temas de humedales y ríos de llanura. Y es inútil querer que se haga justicia sin antes dilucidar estos abismos.

Mi tarea es bien concreta y lo único que me resulta más interesante es el relato de la fuente de estos conocimientos.

Después que terminó el zoom me llamó Romina y hablamos más de una hora sin problemas. Un abrazo, Francisco

 

Al día siguiente envié a Romina estas disculpas

Sent: Saturday, January 30, 202112:18 PM

Subject: Re: Debate por el documental de humedales

Hola Romina, Muchas Gracias por Tu paciencia y por Tus respuestas frente a mi fragilidad. Este era mi 2º encuentro por zoom. En el 1º no abrí la boca. Solo escuché y al día siguiente les expliqué que eso no era para este burro, que solo enfoca temas específicos y no habla más que con 2 personas. Un año antes había sostenido un reportaje telefónico de una hora con el Nº2 del OPDS y un gremialista que tenía una radio al servicio de Real Politik (Anibal Fernandez). Fue muy picante, pero me bancaron. Lo grabé por mi cuenta y está en: https://www.youtube.com/watch?v=71gv4IlLLdo 

Tal vez a Carina Cuevas le interese mirar mis aprecios a los pueblos originarios que habitaron hace 500 años la parcela donde vivo. Estudié ese tema y fui al Archivo Histórico de geodesia en la Plata y al Archivo General de la Nación a buscar datos concretos.

Ver por http://www.delriolujan.com.ar/quantum.html

Tengo comunicación permanente con la Comunidad Indígena de Punta Querandí.

Pero desde que conocí a Alflora solo me ocupo del tema aguas de llanura. Si los celos humanos son bravos, no te imaginás lo que son los celos divinos. Me tengo que enfocar en las cuestiones específicas que me van descubriendo los sueños. De esa manera, el fenómeno eurístico (sin h) resulta inagotable. Amanecer tras amanecer te ilumina el camino.Y por eso te comentaba ayer, que tras 13 años de ser muy fiel a esos amaneceres, Alflora me pidió que fuera su esposo. Ver estos testimonios a los aprox 20 minutos de este video: https://www.youtube.com/watch?v=rDHKLmLPCJk 2ª parte  Te vas a reir. No me preocupa que me tomen por loco. Solo me preocupo por seguir sus indicaciones. Lo que menos me interesa es acreditarme estos conocimientos.

En tiempos de Newton estas confesiones le hubieran significado la hoguera. Jonas Salk el inventor de la vacuna contra la polio confesaba recibir todas las noches en sueños la información para darle al día siguiente trabajo a 200 investigadores. No le prendieron fuego, pero nunca confesó quién le enviaba esos sueños. En mi caso lo tengo bien claro y lo que menos me interesa es ocultarlo.

Conociendo nuestra cultura y nuestros usos y costumbres es inviable que la legislatura o la justicia actuen, habiendo de por medio un abismo cognitivo como el que carga la mecánica de fluidos. Por eso, de las 17 demandas que tengo en CSJN, las últimas 12 son procesos de conocimiento. Solo pido que abran esos procesos, respondiendo a preguntas referidas a los 2 primeros enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675, el que define lo que es un presupuesto mínimo, que formulan dos personas: un fiscal y un perito.

Mis respuestas por pdf no deben ocupar una lectura de más de una hora y media. Y así 3 veces por mes hasta completar las 50 horas de respuestas. Eso es todo lo que pido. No pido fallos, ni cosa parecida. Solo nutrir conocimiento, que por supuesto, me ocupo de publicar. Después, que hagan lo que les parezca.

Mi responsabilidad es -merced a los sueños de Alflora-, estudiar, anunciar y denunciar lo que van sumando estos temas cada vez más específicos y estimo haber batido con largueza varios récords mundiales de causas de hidrología e hidrogeología en Cortes Supremas. Pero no estoy en condiciones de hacer planteos de los abismos que median entre la ética y nuestros etos (usos y costumbres). Solo aporto, ladrillo tras ladrillo para una construcción mediadora. Ver este video de hace 15 años: https://www.youtube.com/watch?v=441cR-athfQ  Y no abandono la senda. 

No se cuánto tiempo me queda de Vida, pero sospecho que seguiré ocupándome desde la otra Vida, de lo que amé en esta Vida.

Ayer le comentaba a Anabella, a la que no supe escuchar lo que decía pues ya estaba muy acelerado y a la que le copio estas respuestas, que en los agujeros negros que se generan en las pérdidas es donde se generan estas relaciones, que no por sobrenaturales, son menos identificables. De hecho, si no se identifican estas fuentes, mejor es rechazarlas. Si las aceptas sin que medie identificación quedas "poseido". Pero si las aceptas tras mediar identificación, quedas "cohabitado". La diferencia te ahorra tener que ir al sicólogo.

Esa cohabitación es en todo el cuerpo y no solo en la mente. Por eso ya nunca más te sientes solo o desanimado. Pero ese espíritu -que siempre viene del Amor vincular-, para lograr esa comunicación tiene que haber amasado en Vida un "Capital de Gracias" que lo haga posible.

Esas energías solo se amasan en desconsuelos y pobrezas en el paso por la Vida. Es lo opuesto y complementario a los karmas. Los karmas son el llamado de nuestras raíces y savias a reparar lo que alguno de nuestros antecesores dejó pendiente como deudas.

Los Capitales de Gracia son el regalo que recibimos del Amor vincular de seres concretos que ya partieron, para trascender en forma de sueños, deseos, intuiciones y azares, que animan e inspiran nuestra labor diaria. Ejercitar y citar estas novedades tan viejas de la condición humana, es algo más que realismo mágico. Es tarea concreta y prueba de la comunicación del Cielo con la Tierra.

Si Freud dice que el ombligo de los sueños es desconocido, no es mi caso. Y no tengo ninguna necesidad de pedirle permiso para expresar lo que expreso.

Respecto de los abismos que carga la ciencia hidráulica, anoche te recordaba la confesión pública y pedido de disculpas que hiciera Sir James Lighthill -antecesor de Stephen Hawking en la cátedra de matemática en Cambridge-, en 1986 a la comunidad culta, refiriendo a los errores de 300 años que cargaba la mecánica de fluidos. Vivenciar esos errores es un abismo. Por eso en 35 años nada parece haber cambiado.

Y a pesar de que Albert Einstein decía que "si está escrito, no merece la pena leerlo siquiera una sola vez", no encuentro otra forma de comunicación que la escrita.

Tu deseo de visitarme con Anabella está abierto cuando quieran. Solo que no tendremos  contacto de manos o abrazos, pues le prometí a mi Hija que así me cuidaría.

Me avisas el día anterior y si hace calor te das un baño en una pileta que es parecida a la de  Cocoon. La dirección es … UN fuerte abrazo, Francisco.

 

Recién recibido antes de enviar estas respuestas:

Estoy leyendo todo Francisco y te entiendo perfectamente, no sé cómo te entiendo y no lo puedo reproducir, pero te entiendo perfectamente todo lo que escribís 

El vie., 29 de enero de 2021 22:38, Francisco Javier de Amorrortu escribió:

Romina, las páginas donde desarrollo tarea sobre las aguas son

http://www.alestuariodelplata.com.ar

http://www.delriolujan.com.ar

http://www.lineaderibera.com.ar

http://www.humedal.com.ar

http://www.hidroensc.com.ar

http://www.paisajeprotegido.com.ar  El Capítulo V es sobre leyes particulares cuya redacción de sus anteproyectos me fue solicitada por Stella Maris Alló. ingeniera a cargo de la jefatura de asesores de presidencia del Senado provincial

Otro abrazo

 

Sent: Monday, February 01, 20211:37 PM

Subject: Re: Debate por el documental de humedales

Hola Francisco, te dejo el link de la Escuela donde publicamos el zoom

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=168663005051089&id=100563801861010

Por el momento no he soñado ningún mensaje, pero tengo sueños en vigilia donde me veo construyendo mi propia casa con barro y junto a varias mujeres construimos una ecoaldea refugio para mujeres víctimas de violencia...es solo un sueño, pero algún día será realidad, lo sé!

Gracias Francisco por animarme a esta aventura! Te agradezco mil vidas haberte cruzado en esta. Un abrazo enorme!

El audio con las expresiones del burro en ese encuentro es algo más breve y su acceso cabe por este zoom.mp3

 

Devolución a este encuentro

Querida Romina, lo que has editado es una joya, a pesar de que el burro no paraba de rebuznar. No tengo forma de agradecerte, otra que tratar de divulgar Tu trabajo. Te darás cuenta, que para decir tantas burradas respecto de lo estatuído por la ciencia y por los usos y costumbres, no hay más remedio que ser burro y no parar de rebuznar. Por eso una vez más agradezco Tu paciencia, que a qué dudar, viene de Tus cimientos.

Solo espero que esos cimientos, capaces de elevar tremendos esfuerzos, encuentren el Amor vincular que les ponga inspiración y término, para que fluyan paso a paso, sin agotarse.

Te habrás dado cuenta, que por cabeza dura y por la fragilidad de mi paciencia y edad, no estoy en condiciones de hablar con más de 2 personas a la vez y mucho menos de andar saltando de tema en tema. Por eso, si aceptas los límites que carga este burro, te cabe llamarme todas las veces que quieras y ni siquiera necesitas el zoom, te basta con un teléfono. Respecto a la privacidad: si la llamada es de una sola persona no la grabaría. Si es de dos, ya me parece apropiado grabarla. Por Tu parte, graba lo que quieras.

Te agradezco que hayas editado la aclaración de la fuente de estos conocimientos. Es bastante más importante que los temas del agua, pues es lo que da noticia de la comunicación que media entre el Cielo y la Tierra, de la que por supuesto, ni la religión, ni la ciencia hablan. La 1ª, porque solo se ocupa de los arquetipos colectivos y la 2ª porque solo se ocupa de sus catecismos, bastante más ...

Ya con este trabajo que te has tomado tengo para hacer un par de regalos a personas que cumplen años y valorarán el haber sido recordadas en contextos inesperados.

 Un abrazo algo más que agradecido, Francisco, 1/2/2021

 

2/2/2021

Querido Francisco, buen día.  Espero que te encuentres muy bien. Copio aquí la respuesta que publiqué en facebook.

Ha sido un inmenso placer escucharte, leerte, vivenciarte...cuantas horas nos quedan de vivencias por delante! Wiiii que maravilloso viaje

Además te escribo para contarte que ayer me topé con este video, que si bien es moderno y yanki, habla de temas que pueden ser de tu interés, sobre todo cuando habla del comportamiento del flujo turbulento del agua y que aún la ciencia no tiene explicación para ello. Aqui te dejo el link https://youtu.be/3bkh3HkKL8w

Espero sigamos en contacto y ahondar en este conocimiento mágico que nos regalas.

Gracias gracias gracias a ti y a Alflora ���� su amor vincular va a salvar al planeta

Con cariño,Romina

 

De cómo confundir “flujos turbulentos, con flujos convectivos”

Romina, acabo de ver el 1º y estos muchachos son muy apresurados, por no decir algo más pesado. La versión de los flujos laminares es fruto de la gruesa escala con que miran. Si Tu llenas una jarra con agua y la dejas en reposo un hora imaginarás que en ese reposo no hay intercambio de flujos. Ni laminares, ni turbulentos.

Sin embargo, el sistema convectivo está operativo. El intercambio vertical entre la superficie y el fondo solo se te hará visible si tienen un microscopio adecuado para verificarlo. Eso fue lo fotografiado en la década del 70 sobre estos sistemas.

Por supuesto, a nivel de la mirada aplicada a este video, fácil es resaltar la diferencia de lo que ellos llaman laminar y lo que muestran turbulento.

El concepto de turbulento y disipativo fue parte de las primeras conclusiones de Prigogine, pero el tema excede con creces estos aprecios. Te vuelvo a repetir: una cosa es lo que el ojo ve a simple vista y otra lo que ocurre en un supuesto estado de reposo.

Tal reposo es dable inferir porque te mantienes ajeno a la escala de los intercambios moleculares. Esa escala se te descubre cuando te enteras, que una gota de agua tiene tantas moléculas como 10 a la 23 ava potencia. Casi tantas como las estrellas de nuestra galaxia 10 a la 25.

Los flujos laminares son fruto inferible de la escala simple con que miramos. Y el llamar por contraste a los convectivos, como turbulentos, es porque nunca apreciamos el orden maravilloso con que operan. Incluidas las disociaciones entre pares aledaños que marchan paralelos.

Los ejemplos que regalan del ala del avión son tan mecánicos como los del agua. El día que los autos de la F1 empezaron a mirar aerodinámica con soportes termodinámicos, cambió la categoría de sus prestaciones, a pesar de lo grotesco de sus forzadas aplicaciones, que nada tienen que ver con la termodinámica de sistemas naturales.

Ver este http://www.alestuariodelplata.com.ar/formula1.html de hace 11 años.

En el único momento que mencionaron la palabra "calor" en este video, fue cuando explicaron cómo concluia el proceso disipativo.

En ningún momento explicaron que bastan centésimas de grado para sostener estos procesos convectivos activos. Y por eso, Lebedev y Vinokur, mecanicistas cuánticos  imaginan que están en condiciones de revertir la evolución temporal.

Ver este http://www.paisajeprotegido.com.ar/laflechadeltiempo.html

Es muy sencillo ignorar las escalas a las que se deben "mirar" estos procesos, para así darse a fabular con recursos matemáticos todo tipo de modelaciones, pero ninguna modelizable. Un prudente anticipo de la delicadeza que cabe a estas miradas la regala el propio Newton cuando señala, que "todo lo que sabemos sobre el agua es una gota comparada con un océano".

Los flujos laminares solo caben ser inferidos a escalas visuales bien ajenas a escalas moleculares. Por su parte, la escala de los procesos convectivos en Natura regalan manifestaciones de escalas sorprendentes, que pueden ser observados a 400 Kms de distancia.

Y la primera de las explicaciones viene de la mano de la termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados. Que por cierto, ya es hora después de los 35 años que han pasado del pedido de discultas de Lighthill, que comiencen a desarrollar nano tecnologías para seguir sus tránsitos verticales y horizontales en viajes super delicados que superan los 5.000 Kms hasta el más profundo océano.

Lo que muestra el video es grotesco, aunque se advierta evidente lo que señalan. La misma resistencia del joven que que no acepta le pongan en duda los flujos laminares, habla del valor que para nuestra conciencia tiene aferrarse a los modelos simples y a nuestros soportes analógicos. Ya veré el 2º video y te contaré. Un abrazo, Francisco

 

https://youtu.be/JwQz2kH20ss 

Los temas de este 2º video son muy interesantes, pero no ayudan a orientar la mirada a los procesos convectivos y sus advecciones. Aspersiones, expulsiones, frotaciones, no van en esa dirección de observaciones.

Respecto del 3º: Inviable Querida Romina, que ponga atención en todo lo que se nos cruza por los ojos, si no advierto una conección mínima con lo que estoy atendiendo. Un abrazo Francisco, 2/2/2021

 

Aprecios a un titular de cátedra de la UNGS

Romina, acabo de ver un par de intervenciones de Walter Pengue y son coherentes con las miradas propias de un ambientalista, que busca la sustentabilidad de los recursos. Por eso su mirada se descubre aplicada a balancear economías, recursos y sociedades.

Respecto del orden de los 4 enunciados, no advierto atención particular a los 2 primeros: equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos, capacidad de carga y de transferencia de energías.

No se detiene a descubrir y señalar los enlaces entre ecosistemas naturales aledaños, sino entre ecosistemas y consumidores. Es una forma de hacer ecología, pero muy alejada de las cuestiones básicas, que aparecen bien resaltadas en los 2 primeros enunciados.

La cantidad de enredos que se manifiestan en los enunciados 3º y 4º jamás le permitirían a un ecologista de estas ramas mirar por los enlaces de energías entre ecosistemas naturales.

Jamás advertiría los abismos que carga la mecánica de fluidos, que mete en una misma bolsa a los flujos "turbulentos" y a los convectivos.

En agroecología los problemas de riego se resuelven con recursos mecánicos y ninguna necesidad tienen de enfrentar cambio de paradigma alguno en mecánica de fluidos. Al contrario, si un productor necesita altear y ocupar areas de riberas sin tocar el curso, es probable que este tipo de ecólogo no advierta ningún problema.

Te vuelvo a repetir: es coherente, pero no respeta el orden que cabe al único artículo que define lo que es un presupuesto mínimo. Y ese orden implica que las miradas a los enlaces entre ecosistemas naturales se disciernen con mucho mayor claridad en ausencia del hombre.

Un tributario estuarial reconoce la mediación de no menos de 7 ecosistemas para completar su salida y eso no está en la escala de observaciones de los agroecologistas. Ni siquiera, en la de los físicos en dinámica costera. Todos, hijos dilectos de Don Isaac Newton.

A poco irás entendiendo el por qué de la especificidad que mueve mis trabajos. Otro abrazo, Francisco