Index . a nutrir paisaje protegido mirando por: Cap I Ecología de ecosistemas e hidrología urbana . 20 preguntas confesiones . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . Cap II Patrimonios en ámbitos rurales, confesiones . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 38 . 39 . 40 . 41 . El paisaje construído en Al Maitén . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . Cap III Paisajes culturales . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . Cap IV El timón 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . Cap V Leyes particulares . introito . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . Mercedes . Cap VI Línea de ribera . invitación . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . Cap VII Paisajes interiores Inmanencias . 1 . 2 . . La viga de cruce . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Joaquín Lera . . jubileo . . creación . . intangibles . . despiertanos . . entropía . . Dicha . . laudato . . Elina Chen . . Carlos Lohlé . . Guillermo Roux . . Roux y Alonso . . César Pelli . . Joaquín V. González . . Sean Carroll . . Pablo Varela . . Leónidas . . Laura . . MaríaJosé . . Romanazzi . . Daniel . . Alberti . . NicoLNOL . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Julieta . . examen . . honestidad . . editorial . . interlocutor . . Blas . . mediohombre . . PabloF . . Pilará . . Pilará Comentarios subidos a la nota de Laura Rocha en La Nación http://www.lanacion.com.ar/1879273-impulsan-obras-en-countries-de-pilar-para-mitigar-inundaciones Estimado Ducoté, 11 de Marzo del 2016 Trataré de ser breve: donde Pilará luce la cava criminal que quieren hacer pasar por reservorio, había un humedal milenario. Lo de criminal viene calificado por art 420 bis del Código Penal Federal de Méjico, que con carácter supraconstitucional por CIADH tipifica estos crímenes imprescriptibles que no se resuelven comprando abogados y jueces corruptibles. Y para hacer más grande la carga criminal se dieron a cavar durante una década sacando la tosca que aplicaron a su barrio eliminando los mantos filtrantes que protegen al santuario Puelches. Ya hace más de 5 años los vecinos de Pilará se lamentaban de la calidad del agua de sus pozos al Pampeano y los análisis de las aguas del Carabassa probaban ser un asco. Ahora es inútil que hagan perforaciones más profundas al Puelches porque esta cava criminal ha terminado multiplicando sus crímenes. El próximo paso judicial es ver comprometida a la Municipalidad con estos crímenes y tener que solicitar a Sudamericana de aguas que extienda sus servicios a toda la población de una extensa área. Cuanto menos tratos tengan con estos irresponsables, mejor. De la prepotencia y torpeza de Ruete Aguirre dio sobrados testimonios Liliana Murga en el Juzgado. Vuelvo a repetir, de nada sirve comprar abogados y jueces. Estos crímenes no prescriben y por el contrario, siguen creciendo generando víctimas inocentes por siglos. Un ejemplo comparable lo acercan los frutos de las bestialidades obradas por el Cantón y Puertos del lago. Un reciente análisis de calidad de aguas de una perforación en los Altos del Cazador realizada por el biólogo Pablo Varela indicaba más de 240 en nitratos; cuando el límite normado es de 40. En España ese standard es de 90 y en la Rusia super polucionada es de 200. Aquí, allí mismo donde vive María Cristina Alvarez Rodríguez ya batimos ese récord. El nivel de inconciencia colectiva es demasiado crecido como para imaginar que esta tendencia a multiplicar crímenes necesita del acompañamiento municipal. Es comprensible que los empresarios quieran comprometer al Estado en sus burradas. Costantini le vendió el 24% de su paquete accionario en Consultatio al ANSES. Ahora con el dictamen del Fiscal Federal Domínguez se apresta a vender US$850 millones de su paquete del 73%. Demasidas ventajas tienen para escapar. No es necesario que Uds le den una mano. 30 millones de caracteres subidos a la web en estos precisos temas y más de 13,5 millones en 45 demandas de hidrología urbana en SCJPBA prueban mi fidelidad y devoluciones de servicio a la Comunidad durante más de 25años. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu
PD: para que tenga una idea mínima de la antigüedad de nuestros usos y costumbres para con el río Luján le acerco este http://www.hidroensc.com.ar/incorte189.html Y el video sobre esta denuncia en el Juzgado de Arroyo Salgado por https://www.youtube.com/watch?v=ACiheRi7EGY
Comentario subido a esta nota de infoban: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=69698&ID_Seccion=2 La desfachatez de Díaz Alberdi y la ingenuidad de Javier Corcuera se reflejan en estas actuaciones. Hace dos meses solicité a su secretaria Sabrina una entrevista con Corcuera. Nunca me contestaron. Hace 19,5 años que trabajo estos temas con la municipalidad. Lo que hacen es marketing comunicacional para tapar todas las burradas de Pilará junto al Municipio, cuyos crímenes hidrológicos e hidrogeológicos guardan eterna imprescriptibilidad. Ese reservorio del que hablan es una cava criminal trucha que crearon para sacar tosca para el barrio y ahora la quieren hacer pasar como obra integral de un plan de salvadores de los barrios que anegaron al modificar los perfiles de sus terrenos. Estos crímenes no se tapan con marketing comunicacionales. Antes de fomentar estos escapismos estudien este caso en particular. Aquí tienen información sobrada y compilada. Atte, Francisco Javier de Amorrortu
http://www.delriolujan.com.ar/Pilara.pdfcompilación de 300 págs http://www.delriolujan.com.ar/pilara2.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara3.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara4.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara5.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara6.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara7.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara8.html http://www.delriolujan.com.ar/pilara9.html
Judicialización http://www.delriolujan.com.ar/causapilara1.html y 9 html siguientes hasta http://www.delriolujan.com.ar/causapilara10.html
Las líneas inmediatas superiores fueron respuesta a esta nota: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=69698&ID_Seccion=2 La reunión estuvo encabezada por el Secretario de Medio Ambiente, Javier Corcuera, y el CEO de Pilará, Adolfo Díaz Alberdi, quienes estuvieron acompañados por ingenieros hidráulicos. Ellos comenzaron a trabajar con la información del country y la que el municipio dispone y están preparando un informe sobre los niveles de inundación que se esperan para los próximos años y sus consecuencias sobre el ambiente.
Siguen comentarios subidos a la nota de Laura Rocha @Rodoco Con esa frase usted demostró que: a) No leyó la nota (en especial el 4º párrafo) b) No tiene la más pálida idea acerca de cómo funciona un reservorio contra inundaciones de llanura. Estudie hidráulica antes de escribir. Mi respuesta Estimado lkjh34li, esa cava criminal no resuelve sus crímenes hidrogeológicos acordando con el municipio una semiología apropiada a taparlo. El intendente Ducoté en el 4º párrafo estimó que ellos eran la solución, pero estimo que no sabía la carga criminal que ostenta esa cava. Desde hace tres días ya lo sabe. Respecto de contratar a un ingeniero hidráulico, me parece razonable que así lo haga donde reconozca energías gravitacionales, tal el caso del Carabassa. Pero aguas debajo de la Reserva Natural de Pilar no se le ocurra hacerlo. Propondrá y hará desastres. En planicies con pendientes de tan solo 7,5 mm/km como es el caso de los 17 Kms que median entre la Reserva y la AU9, cesada la lluvia, no hay energías gravitacionales, sino convectivas. Si le suena raro ésto, vea por el glosario de la ley 11723 el significado que le otorgan a la voz “ecosistema”. Hace unos años ya hablaban de FMMTTH: Fluid mechanics, mass transfer and Thermodynamics. Estudiar las transferencias de energías entre ecosistemas hídricos de planicies extremas no se resuelve con Fluid mechanics. La incluyeron en la sigla para no enloquecer de espanto de todas las aberraciones obradas en los últimos 150 años por el Cuerpo de Ingenieros del USArmy. Le sugiero ver este https://www.youtube.com/watch?v=L7wePoOYKZI Atte le saluda, Francisco Javier de Amorrortu
Cuando las inundaciones se repitan con reservorios y todo ¿qué van a decir? Mi respuesta @reyjombe Esa cava criminal que ahora quieren llamar "reservorio" fue iniciada hace diez años y no ha parado de crecer. El reciente dictamen del Fiscal federal Fernando Domínguez pidiendo a Arroyo Salgado la paralización y remediación de todas las bestialidades obradas en estos últimos 25 años por los barrios cerrados en brazos interdeltarios y planicies intermareal, les ha puesto a todos las barbas en remojo y ya empienzan a aparecer lavados de traseros en marketng comunicacional. Pero esa cava ya existe desde hace tiempo y de nada sirvió para paliar las inundaciones. 1400m3/s no se resuelven con reservorios, sino respetando las leyes que prohiben eliminar humedales, crímenes tipificados por art 420 bis del Código Penal federal de Méjico que por el caracter supra constitucional de los tratados de la CIADH tiene peso bien específico en estos pagos pilarenses. Esa cava criminal que ahora quieren bautizar como reservorio era un humedal milenario en años que estos atropelladores inmobiliarios se devoraron a pesar de todas las advertencias que les llovieron en la audiencia pública y en los juzgados. Saben como comprar abogados y jueces corruptibles; pero estos crímenes y sus remediaciones son imprescriptibles. Atte le saluda Francisco Javier de Amorrortu
hhzorrilla12:44 13/03/2016 Los reservorios de agua se hacen en Estados Unidos desde hace muchos, muchos años. Tienen muchas ventajas, incluso para el negocio inmobiliario. En Argentina parece que fallan varias cosas, varias profesiones, y encima fallan hace rato los políticos y sus gobiernos. Hay que reconocer que al final no hay desgracia, Argentina se merece lo que le ocurre porque no hace lo que hay que hacer. Mi respuesta @hhzorrilla Estimado Zorrilla, En solo dos estados Oklahoma y Missouri ya hace 20 años se habían construído más de 200.000 estanques para la pesca familiar de 1/4 a 20 Has Y los informes de Pond's management eran muy interesantes. Pero muy distinto y bien criminal es el caso de Pilará. Si borran mis comentarios subidos a esta nota, igual los tiene subidos a este html porhttp://www.paisajeprotegido.com.ar/pilara.html Atte Francisco Javier de Amorrortu
COCORICARDO 12:05 13/03/2016 El problema del Luján es el taponamiento que se hace alrededor del río. Basta ir a la Basílica para comprobar el estrecho margen y los emprendimientos construidos. Camping, negocios, viviendas, barrios, etc. Todo hace que se formen varios cuellos de botella y el río se achica. No queda otra que un plan maestro de rectificación y/o desvío en zonas críticas sumado a los reservorios proyectados. Eso daría una solución, pero hay que parar con la construcción indiscriminada Mi respuesta @COCORICARDO Tal cual Ud lo expresa Ricardo. Pero los intereses de turno van mucho más lejos que la venta de choripanes. Vea a los lobbies mercaderes impulsando los mamarrachos de la consultora Serman aplicada a un plan maestro retrucho y esta respuesta por demanda 74024 en SCJPBA visible por http://www.hidroensc.com.ar/incorte180.html y 10 videos por alf25 https://www.youtube.com/watch?v=hS-jnKWodaY alf26 https://www.youtube.com/watch?v=u80Gj7ahgC8 alf26bis https://www.youtube.com/watch?v=7pDFkANjuaY alf27 https://www.youtube.com/watch?v=brvsWKsXfVg alf28https://www.youtube.com/watch?v=g8DDenL8QdA alf28bis https://www.youtube.com/watch?v=9-Kf4Z1QZw4 alf29https://www.youtube.com/watch?v=YeD4OcX-YR0 alf30https://www.youtube.com/watch?v=OTmSNSwh-Hk alf31ythttps://www.youtube.com/watch?v=vRW--5sNEmg alf32https://www.youtube.com/watch?v=ACiheRi7EGY
|